Editoriales
En el día de Europa: la alegría del ciudadano libre
Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho
Robert Schuman, 9 de mayo de 1950. > Leer más…
Lo que Europa puede hacer por África y viceversa
El pasado 14 de abril, el grupo terrorista nigeriano Boko Haram secuestró a más de 200 niñas. Una que logró huir ha denunciado 15 violaciones en un solo día, y el líder de la secta islamista ha dicho que su intención es vender a sus rehenes como esclavas o como esposas. > Leer más…
El cambio que vendrá desde Europa
Muchas de las mejores reformas que se han acometido en España en las últimas décadas han venido de Europa. La normativa comunitaria ha servido de acicate a unos gobiernos que quizás habrían pedido al progreso que volviera mañana. > Leer más…
Europa en nuestro día a día
Por una gran mayoría, el Parlamento Europeo aprobó el martes pasado el fin, a partir de diciembre de 2015, del llamado roaming: los recargos que las compañías de telefonía móvil cobran a sus clientes por llamadas desde el extranjero. > Leer más…
Bárbaros a las puertas de Europa
En las últimas elecciones al Parlamento Europeo (celebradas en 2009) la participación en España fue del 44,90%. En las primeras, las de 1987, fue del 68,52%. Es indudable que la novedad actuó como un estímulo para la acción. > Leer más…
Elecciones europeas contra el nacionalismo
En las últimas elecciones al Parlamento Europeo (celebradas en 2009) la participación en España fue del 44,90%. En las primeras, las de 1987, fue del 68,52%. Es indudable que la novedad actuó como un estímulo para la acción. > Leer más…
Se hablará de Europa aunque el bipartidismo no quiera
En las últimas elecciones al Parlamento Europeo (celebradas en 2009) la participación en España fue del 44,90%. En las primeras, las de 1987, fue del 68,52%. Es indudable que la novedad actuó como un estímulo para la acción. > Leer más…
Política y ley en Crimea y en Cataluña
A los cínicos les da mucha risa cuando se habla del derecho internacional. “No sirven para nada”, y ponen como ejemplo todas las ocasiones en que una norma ha sido transgredido sin que el castigo haya compensado el daño producido. > Leer más…
Ucrania pone a Europa ante su destino
Los gobernantes pueden llevar a su país a una guerra por acrecentar su poder o por motivos económicos, pero los que mueren y matan en ellas casi siempre lo hacen por nacionalismo. > Leer más…
Por una política de inmigración digna de Europa
Tras la muerte de 15 inmigrantes cuando intentaban entrar a nado en España, y tras reconocer el ministro del Interior el uso de material antidisturbios para impedirlo, el Gobierno ha optado por alargar el espigón de Ceuta. > Leer más…
Suiza: cómo usar el derecho a decidir contra los otros
Los seres humanos quieren sentirse especiales. También quieren sentirse protegidos. El narcisismo y el miedo están detrás de todas las formas de nacionalismo.Y son fuerzas tan poderosas que los argumentos racionales apenas logran hacer mella. > Leer más…
Europa nos protege del nacionalismo insensato
Probablemente la mayoría de los europeos oigan hablar de la unión bancaria y bostecen irremediablemente. Es uno de esos asuntos económicos en los que el lenguaje se vuelve oscuro y cuyo alcance no se llega a comprender bien del todo. > Leer más…
¿Asuntos internos en Europa?
Ha causado un gran revuelo un estudio de la Comisión Europea sobre la corrupción en los países. Sin duda, aporta datos interesantes, como que los delitos de este tipo se estima que cuestan a los ciudadanos de la UE, 120.000 millones al año. > Leer más…
Defender la igualdad en España y en Europa
El Consejo de Europa es un órgano que se esfuerza por crear un espacio jurídico común en todo el continente y que presta especial atención a la situación de los derechos humanos. > Leer más…
La Europa social, un ejemplo para el mundo
Hace unas décadas combatir la desigualdad era más sencillo que ahora. Los gobiernos tomaban sus decisiones – acertadas o no – a partir de instrumentos que ahora no tienen o que ya no funcionan como antes. > Leer más…
Europa merece confianza
Uno de los problemas que tiene Europa es que cede el protagonismo de muchas de sus políticas a terceros que no siempre hacen bien su labor. > Leer más…
Europa tiene la obligación de combatir el secesionismo
El truco del independentismo es actuar como si la secesión ya se hubiera producido al mismo tiempo que llevan a cabo su chantaje en favor de la consulta. > Leer más…
Democracia y cuchillas
Cientos de miles de ucranianos se han manifestado contra la decisión de su gobierno de no iniciar los trámites para la admisión de su país en la Unión Europea. Los ciudadanos de Ucrania quieren pertenecer a la UE > Leer más…
Cuchillas en las fronteras
Se llama concertinas a las cuchillas que se sitúan en lo alto de algunas vallas o verjas. Se acaban de colocar en la frontera que separa España de Marruecos en Melilla, y existen desde hace años en Ceuta. > Leer más…
Europa necesita quien la defienda
El historiador Tony Judt explica en su libro Postguerra la relevancia política del Sistema Monetario Europeo porque “obligaría a los gobiernos a tomar decisiones impopulares que podrían atribuir a normas y tratados concebidos en el exterior”. > Leer más…
Falta de ambición europea
Los gobiernos nacionales son el principal escollo hacia una mayor integración europea y hacia la solución de los problemas económicos que agobian a la eurozona, y muy en especial a los países del sur. > Leer más…
Europa o nada
Europa ha sido siempre una promesa, pero también es una realidad. La mera crítica destructiva es tan ridícula como la que se pueda hacer contra las instituciones españolas: una cosa es que haya que reformarlas > Leer más…
Europa puede ser la solución. ¿Seguirá España siendo el problema?
Aunque la falta de información y la propia naturaleza de sus instituciones puedan transmitir lo contrario, la Unión Europea está dando pasos importantes que tendrán consecuencias positivas sobre la vida de los ciudadanos. > Leer más…