UPyD Elecciones Europeas 2014 http://upydeuropeas2014.es UPyD es el partido más europeísta. Francisco Sosa Wagner, elegido en primarias, encabeza una candidatura cuyo lema es La Unión Hace la Fuerza. "Necesitamos una Europa mejor", en la que los ciudadanos sean el centro de la política Fri, 28 Mar 2014 13:10:22 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.8.1 Maite Pagaza espera trabajar en Europa “contra las mentiras de ETA y su estrategia de blanqueamiento” http://upydeuropeas2014.es/maite-pagaza-espera-trabajar-en-europa-contra-las-mentiras-de-eta-y-su-estrategia-de-blanqueamiento/ http://upydeuropeas2014.es/maite-pagaza-espera-trabajar-en-europa-contra-las-mentiras-de-eta-y-su-estrategia-de-blanqueamiento/#comments Fri, 28 Mar 2014 12:42:56 +0000 http://upydeuropeas2014.es/?p=823 En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, al que también ha asistido el portavoz de UPyD en Euskadi, Gorka Maneiro, Maite Pagazaurtundua ha explicado que ha decidido volver a participar en política con UPyD porque es un partido “joven, que no arrastra lastres, no utiliza la descalificación y busca la argumentación“.

Pagazaurtundua ha señalado que, durante su periodo como presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorista y vicepresidenta de Covite, fue consciente de que les faltaba “muchísimo por trabajar en las instituciones europeas y con los agentes europeos no institucionales”.

Por ello, ha dicho que llegar a Bruselas como eurodiputada le permitiría “poder desarrollar un trabajo en favor de los hechos de la persecución terrorista que hemos vivido y en contra de las mentiras del mundo de ETA y de su entorno, que van contando que en lugar de una estrategia sistemática de acoso durante décadas de los no nacionalistas y de todo lo que significa una manera de ver la realidad jurídico-política distinta que la suya, hablan de una especie de conflicto como si hubiera habido dos bandos”.

“Todo esto es una verdadera falsedad denigrante respecto a las víctimas que han creado, les falta muchísima vergüenza”, ha manifestado, para afirmar que le gustaría trabajar “frente a esa estrategia de blanqueamiento”.

 LA UE, “UNA GRAN POSIBILIDAD”

Por otro lado, ha considerado que la Unión Europea es “nuestra gran posibilidad de intentar poder alcanzar de nuevo la prosperidad, porque estamos hablando de 500 millones de ciudadanos”, y ha advertido de que “los procesos de atomización lo único que pueden generar es un enorme problema porque el mundo ha cambiado y ya no valen las reglas del siglo XX y del XIX”.

Según ha señalado, UPyD cree que hay que construir Europa “en clave de ciudadanos y de derechos”, porque es “la garantía potencial de poder tener prosperidad”. “Lo contrario, los egoísmos nacionales, a lo que nos pueden llevar es a que las diferencias entre unos países y otros, unos ciudadanos y otros, unas manchas sociales y otras, sean cada vez más grandes y la sociedad sea más complicada, la frustración se canalice peor y pueda haber muchísimos más estallidos de populismos de ultraizquierda o de ultraderecha”, ha advertido.

 Tras defender que la Comisión Europea sea “un verdadero gobierno”, Pagazaurtundua ha dicho que es “filosóficamente muy importante que transmitamos la necesidad de superar el nacionalismo porque parece que es un duro que ganas hoy pero, al final, son 20 duros que ganas mañana”.

Por su parte, Gorka Maneiro, quien ha destacado de Pagazaurtundua que es una persona “valiosa, muy preparada, que argumenta y explica bien las cosas”, ha dicho que aspiran a obtener en las elecciones europeas “un gran resultado”.

“Pueden ser cuatro eurodiputados, cinco o seis, ahí están las encuestas”, ha añadido, para afirmar que las europeas son “unas elecciones extraordinariamente importantes” y asegurar que van a aprovechar la campaña electoral “para hablar de Europa y plantear las políticas que necesitan todos los ciudadanos europeos”.

En ese sentido, ha indicado que la opción de UPyD “no es la de defender los intereses de España en Europa”, sino “defender los intereses del conjunto de los ciudadanos europeos, lo que nos diferencia de otros partidos políticos españoles”.

El Diario: Pagazaurtundua (UPyD) espera trabajar en Europa “contra las mentiras de ETA y su estrategia de blanqueamiento”

]]>
http://upydeuropeas2014.es/maite-pagaza-espera-trabajar-en-europa-contra-las-mentiras-de-eta-y-su-estrategia-de-blanqueamiento/feed/ 0
Teresa Giménez Barbat: “UPyD será en Europa la vacuna contra el nacionalismo” http://upydeuropeas2014.es/teresa-gimenez-barbat-upyd-sera-en-europa-la-vacuna-contra-el-nacionalismo/ http://upydeuropeas2014.es/teresa-gimenez-barbat-upyd-sera-en-europa-la-vacuna-contra-el-nacionalismo/#comments Tue, 25 Mar 2014 08:39:04 +0000 http://upydeuropeas2014.es/?p=798 Teresa Giménez Barbat, número seis en la lista de UPyD en las próximas elecciones europeas, ha asegurado que su formación puede ser “la vacuna europea contra el nacionalismo”. Además, ha comparado la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) con Agustina de Aragón.

 

La escritora y antropóloga, que en su día fue una de las impulsoras de Ciudadanos, ha asegurado que está “harta” de los nacionalismos. “Los nacionalismos hispanos, al igual que los nacionalismos europeos, son muertos vivientes“, ha dicho.

“En Cataluña tenemos al señor Mas, al señor Junqueras y a esta especie de Agustina de Cataluña que es la señora Carme Forcadell, que quieren llevar a las masas hacia la luz como si fueran ángeles”, ha añadido.

Pero, según Giménez Barbat “en realidad son zombis en una película que da mucho miedo pero que no se estrenará”. “UPyD es un partido que mira largo, porque nosotros vamos a Europa para crear los estados unidos federados de Europa, queremos un único gobierno europeo donde lo más importante no sean los pueblos sino los ciudadanos”, ha comentado.

La escritora ha reiterado que “el nacionalismo se acaba” y que “seremos una vacuna en el corazón de Europa, podemos ser la vacuna europea contra el nacionalismo”. Giménez Barbat es la primera catalana en la lista del partido liderado por Rosa Díez en las europeas.

e-noticies: UPyD bautiza a Carme Forcadell como “Agustina de Cataluña”

]]>
http://upydeuropeas2014.es/teresa-gimenez-barbat-upyd-sera-en-europa-la-vacuna-contra-el-nacionalismo/feed/ 0
Rosa Díez: “Frente al falso consenso no nos vamos a callar ni en España ni en Europa” http://upydeuropeas2014.es/rosa-diez-frente-al-falso-consenso-no-nos-vamos-a-callar-ni-en-espana-ni-en-europa/ http://upydeuropeas2014.es/rosa-diez-frente-al-falso-consenso-no-nos-vamos-a-callar-ni-en-espana-ni-en-europa/#comments Mon, 24 Mar 2014 09:31:24 +0000 http://upydeuropeas2014.es/?p=782
  • Grupo europeísta para defender la unidad de España. El cabeza de lista de UPyD para las europeas, Francisco Sosa Wagner, se compromete a que la formación magenta en el Parlamento Europeo forme parte de un “grupo europeísta desde el que se defienda la unidad de España”. La ‘número dos’ de la candidatura magenta, Maite Pagazaurtundua, advierte de que en algunas partes de España “se observan rasgos de extrema derecha”.
  •  

    La portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha advertido de que “frente al falso consenso no nos vamos a callar ni en España ni en Europa” aunque desde algunos sectores, ha añadido, quieran que los que “rompen tabúes no abramos la boca”. “Nunca nos van a poder callar”, ha sentenciado Díez en la presentación de la candidatura de la formación magenta para las elecciones europeas que se ha celebrado este sábado por la mañana.

    “Para explicar lo que pasa en España hay que estar en el Parlamento Europeo”, ha asegurado Díez. La portavoz ha confesado que todos los miembros de la candidatura de UPyD podrían ir en el primer puesto de la lista, que todos están para ayudar y que todos tienen donde ir porque tienen profesiones más allá de la política.

    Díez ha asegurado que el lema de la campaña europea “La unión hace la fuerza” no es un simple eslogan, sino que también es un compromiso de UPyD. Además, ha destacado que el partido presenta un programa político que se ha hecho “como se hacen las cosas serias”: se han planteado ideas, se han debatido y se han plasmado en un documento.

     

    El cabeza de lista de UPyD para las elecciones europeas del 25 de mayo, Francisco Sosa Wagner, se ha comprometido a que la formación magenta en el Parlamento Europeo forme parte de un “grupo europeísta desde el que se defienda la unidad de España”. De hecho, la portavoz de UPyD ha abogado por “una Europa en la que se luche contra el nacionalismo”.

    Sosa Wagner ha apostado por la desaparición de la Consejo Europeo (CE) porque “los estados ya están suficientemente representados en las instituciones europeas”. Además, ha adelantado que uno de los caballos de batalla en la próxima legislatura será “afrontar el fenómeno de la inmigración” para que sea “controlada y ordenada”. “Lo que no hagamos los demócratas lo harán los xenófobos para expulsar a los inmigrantes”, ha advertido el ‘número uno’ de la lista de UPyD.

    “La seña de identidad de la Europa más democrática es la solidaridad”, ha afirmado Sosa Wagner. Sin embargo, ha advertido, “esta idea se ha resquebrajado con la crisis”. Por este motivo, según el candidato, “hay que superar la brecha que cada vez se hace más honda entre países ricos y pobres”.

    En este acto de presentación de la candidatura europea de UPyD también ha intervenido la ‘número dos’ en la lista. Maite Pagazaurtundua ha alertado de que en el País Vasco, en Navarra y en Cataluña “se observan rasgos de la extrema derecha”.

    Para Pagazaurtundua, “no se puede hablar en la opinión pública catalana si no es en clave nacionalista”. “Los catalanes han soportado tanta violencia moral como los vascos”, ha asegurado.

    “Los nacionalismos son muertos vivientes”, ha ironizado la ‘número seis’ en la candidatura europea de UPyD, la catalana Teresa Giménez Barbat. “Vamos a ser una vacuna contra el nacionalismo en el corazón de Europa”, ha concluido.

    El filósofo Fernando Savater ha advertido a todos los candidatos de UPyD de que no esperen que Europa sea un “oasis de raciocinio y sensatez”. Savater ha apostado por “el derecho a ser diferentes unos individuos de otros, no unos grupos de otros”.

    ]]>
    http://upydeuropeas2014.es/rosa-diez-frente-al-falso-consenso-no-nos-vamos-a-callar-ni-en-espana-ni-en-europa/feed/ 0
    “En un país que no toma en serio la separación de poderes, la corrupción campa a sus anchas” http://upydeuropeas2014.es/en-un-pais-que-no-toma-en-serio-la-separacion-de-poderes-la-corrupcion-campa-a-sus-anchas/ http://upydeuropeas2014.es/en-un-pais-que-no-toma-en-serio-la-separacion-de-poderes-la-corrupcion-campa-a-sus-anchas/#comments Mon, 17 Mar 2014 09:24:58 +0000 http://upydeuropeas2014.es/?p=716 La candidata ‘número dos’ de UPyD al Parlamento Europeo y expresidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundúa, ha mostrado este sábado en Sevilla su repulsa al acto de Alsasua por huidos de ETA sin causas pendientes, y ha sido tajante con lo que considera “una aberración legitimada por el Estado”.

    “El mismo Estado que ha sido incapaz de llevarlos ante la Justicia, es el que les ha dado los pasaportes y les ha informado de que sus causas están prescritas. Pero ese mismo Estado no ha informado a las víctimas de qué asesinos tienen las causas prescritas”, una situación, para Pagazaurtundúa “terrible desde ese punto de vista”, ha dicho antes de participar en un debate-coloquio sobre las elecciones europeas en Sevilla.

    “Quienes han vulnerado nuestros derechos, quienes han puesto en jaque el Estado de derecho ahora se presentan como si tuvieran algo que aportar”, por eso, según la representante de UPyD “es tan tóxico, se está retorizando tanto este tipo de intervenciones, que hasta parecen normales, cuando en realidad son tremendamente tóxicas para el sistema democrático”.

    Y es que ésta es “una de las amenazas que tenemos ahora mismo en España, ver como normal lo que es una verdadera aberración. Por lo tanto ojalá los ciudadanos lo sepan interpretar y no se dejen intoxicar por lo que es una verdadera amenaza”, ha sentenciado.

    Lo que sí podemos hacer, según la número dos de UPyD al Parlamento Europeo, es “afear esa conducta a aquellos que celebran estos actos y que no condenan ese pasado, sino que encima se sienten orgullosos de ese pasado. Y además no realizan ninguna acción de reparación y de memoria”.

    Así, defiende que hay que conseguir es que la sociedad española “no se comunique con ellos hasta que ellos dejen de ser agentes tóxicos que contaminan todo lo que tocan a su paso. Tienen que dejar de ser objeto de tanta publicidad gratuita en los medios de comunicación. Tenemos que hacer presencia para frenarles. Esta es la gran asignatura pendiente ahora de nuestra sociedad, exigirles y obligarles a que condenen su historia, y a que ayuden a resolver los más de 300 casos pendientes”, ha concluido Pagazaurtundúa.

    El portavoz de UPyD en Andalucía, Martín de la Herrán, se ha mostrado convencido este sábado de que la formación que lidera contará con “un buen número” de diputados en el Parlamento Europeo tras el 25 de mayo, fecha de los próximos comicios europeos, “aumentando su representatividad y convirtiéndolo en una institución transparente, libre de corrupción y radicalmente diferente al modelo de gestión andaluz que Elena Valenciano, cabeza de lista del PSOE, se ha propuesto llevar a Europa”.

    “No vamos a permitir las mismas tropelías que desgraciadamente hemos sufrido en esta comunidad autónoma”, ha asegurado De la Herrán en declaraciones a los medios antes de participar en un debate-coloquio sobre las elecciones europeas en Sevilla junto a la candidata de UPyD al Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundúa.

    Según De la Herrán, UPyD “está muy impregnado de lo que realmente pasa en Europa” y asegura que “el apoyo a esta formación es determinante”. “La gente está buscando una alternativa seria, con un programa electoral completo, que tiene aspiración de gobierno”, ha concluido.

    Europa Press: Pagazaurtundúa muestra su repulsa por el acto de Alsasua, “una aberración legitimada por el Estado”

    Europa Press: De la Herrán, convencido de que UPyD contará con “un buen número” de diputados en el Parlamento europeo

    ]]>
    http://upydeuropeas2014.es/en-un-pais-que-no-toma-en-serio-la-separacion-de-poderes-la-corrupcion-campa-a-sus-anchas/feed/ 0
    Sosa Wagner: “Debemos de incorporar el Mecanismo Europeo de Estabilidad en el marco jurídico de la Unión” http://upydeuropeas2014.es/sosa-wagner-debemos-de-incorporar-el-mecanismo-europeo-de-estabilidad-en-el-marco-juridico-de-la-union/ http://upydeuropeas2014.es/sosa-wagner-debemos-de-incorporar-el-mecanismo-europeo-de-estabilidad-en-el-marco-juridico-de-la-union/#comments Sat, 15 Mar 2014 09:02:24 +0000 http://upydeuropeas2014.es/?p=707 Duro tirón de orejas a la Troika por parte del Parlamento Europeo. Los diputados reunidos en Estrasburgo han votado este jueves dos resoluciones en las que aunque reconocen el papel de este órgano a la hora de evitar la bancarrota de Grecia, Irlanda, Chipre y Portugal, lamentan que las medidas impuestas hayan tenido un impacto tan negativo sobre el empleo y las coberturas sociales de estos países. Las resoluciones, que han contado con el voto positivo de Francisco Sosa Wagner, solicitan además la creación de un Fondo Monetario Europeo.

    “Aunque es cierto que se ha evitado la bancarrota, los responsables de estos rescates tienen que preguntarse si no han ido demasiado lejos a la hora de exigir algunas medidas que han puesto en peligro el Estado del bienestar”, ha afirmado el eurodiputado de UPyD al término de las votaciones. “Debemos de incorporar el Mecanismo Europeo de Estabilidad en el marco jurídico de la Unión y garantizar un irrenunciable control democrático”, ha dicho.

    El Estado del bienestar, en peligro

    El Pleno de la Eurocámara ha aprobado ambas resoluciones por amplia mayoría. En ellas, los eurodiputados subrayan que las medidas impuestas por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea han “aumentado el desempleo y la pobreza” en los países rescatados, además de haber puesto en peligro los objetivos sociales de la Unión Europea al implementarse rápidamente y sin evaluar su posible impacto en los grupos sociales más vulnerables.

    A este respecto, Sosa Wagner ha lamentado que la mayoría de ajustes presupuestarios hayan afectado a “servicios esenciales del Estado del bienestar”. “los ingresos han menguado, por lo que hay que recortar gastos”, ha reconocido el eurodiputado magenta, “pero éstos deben ajustarse a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”. El texto aprobado ha instado a los Estados miembros a que consideren el gasto público en Sanidad y Educación no como un gasto susceptible de recortes, sino como una inversión pública en el futuro del país.

    Una Troika europea

    La Eurocámara no se ha detenido ahí. También la composición y el funcionamiento interno de la Troika han recibido un duro varapalo por parte de los europarlamentarios. En este sentido, los textos critican la aplicación de medidas uniformes en varios países sin tener las circunstancias específicas de cada uno, y el reparto desigual de las responsabilidades entre las tres instituciones que la componen (BCE, FMI y Comisión Europea).

    Por ello, el Parlamento pide establecer como prioridades unas reglas claras en cuanto al proceder de cada una de esas instituciones y una mejora en la estrategia de comunicación.

    Fondo Monetario Europeo

    Yendo aún más lejos, los eurodiputados han recomendado un replanteamiento de la Troika que haga opcional la participación del FMI, que considere al BCE como un simple “observador silencioso” y que se estudie la posibilidad de crear un Fondo Monetario Europeo que asuma el actual papel de la Comisión.

    “El Parlamento europeo tiene la obligación de incluir todos los instrumentos al servicio del ciudadano en el método comunitario, por ello hay que reemplazar a la Troika por un organismo más democrático, más transparente y más europeo”, concluye el cabeza de lista de UPyD al Parlamento europeo

    ]]>
    http://upydeuropeas2014.es/sosa-wagner-debemos-de-incorporar-el-mecanismo-europeo-de-estabilidad-en-el-marco-juridico-de-la-union/feed/ 0
    Sosa Wagner pide a Bruselas que condene el referéndum en Cataluña como ha hecho con el de Crimea http://upydeuropeas2014.es/sosa-wagner-pide-a-bruselas-que-condene-el-referendum-en-cataluna-como-ha-hecho-con-el-de-crimea/ http://upydeuropeas2014.es/sosa-wagner-pide-a-bruselas-que-condene-el-referendum-en-cataluna-como-ha-hecho-con-el-de-crimea/#comments Fri, 14 Mar 2014 09:09:57 +0000 http://upydeuropeas2014.es/?p=710 El eurodiputado de Unión Progreso y Democracia Francisco Sosa Wagner ha dirigido dos preguntas a la Comisión Europea en las que solicita una posición sobre la consulta soberanista anunciada por la Generalitat en Cataluña tan “tajante” como la que el Consejo Europeo manifestó el 6 de marzo acerca del referéndum de Crimea.

    Sosa Wagner recuerda en el escrito que la declaración del Consejo condenaba el referéndum “por considerarlo contrario a la constitución ucraniana y, por tanto, ilegal”. La Carta Magna de Ucrania consagra, igual que la española y la de prácticamente todos los países del mundo, la integridad territorial. Esto ha justificado que la UE se oponga al intento de romper el Estado ucraniano para incorporar Crimea a la Federación Rusa.

    El eurodiputado recuerda que ya se ha dirigido en dos ocasiones a la Comisión para que valorara la situación creada en España por el anuncio de un referéndum tan ilegal como el de Crimea, obteniendo como respuesta que “no le corresponde a la Comisión manifestar una posición sobre cuestiones de organización interna relacionadas con las disposciones constitucionales de un Estado miembro”.

    De este modo se da la paradoja de que las instituciones europeas adoptan una postura firme e inequívoca ante el posible desmembramiento de un país europeo pero ajeno a la Unión mientras se desentienden de una flagrante ilegalidad dentro de un país miembro de pleno derecho. El asunto es más grave dado que la secesión de una región europea (que supondría también su exclusión de la UE) sería una grieta en el proceso de construcción y en el proyecto político que es Europa.

    “¿Por qué se ha pronunciado [la Unión Europea] de manera tajante sobre la ilegalidad del referéndum que se celebrará próximamente en Crimea y se niega a expresar su posición al ser preguntada por (…) la consulta soberanista que pretende celebrar Cataluña?” – reza la primera pregunta de las dos remitidas por Sosa Wagner.

    La segunda, tomando el precedente de la defensa de la Constitución y la integridad territoral de Ucrania, añade: “¿no cree que también debería apelar al respeto del principio de unidad territorial de España, recogido en su Constitución, y pronunciarse sobre la ilegalidad de la consulta soberanista en Cataluña?”

     

    ]]>
    http://upydeuropeas2014.es/sosa-wagner-pide-a-bruselas-que-condene-el-referendum-en-cataluna-como-ha-hecho-con-el-de-crimea/feed/ 0
    Rosa Díez: “Vamos al Parlamento Europeo para ser un grupo molesto” http://upydeuropeas2014.es/rosa-diez-vamos-al-parlamento-europeo-para-ser-un-grupo-molesto/ http://upydeuropeas2014.es/rosa-diez-vamos-al-parlamento-europeo-para-ser-un-grupo-molesto/#comments Mon, 10 Mar 2014 15:32:11 +0000 http://upydeuropeas2014.es/?p=428 Se van a echar a la calle para convencer de que el Parlamento Europeo incide en las vidas de los españoles. Y, una vez conseguido el objetivo de llegar a la Cámaras de Estrasburgo, no van a dar “ninguna batalla por perdida”. Esta es la intención de UPyD, cuya líder, Rosa Díez, ha adelantado que el grupo que consigan en las elecciones europeas del 25 de mayo tendrá una actuación igual que la del Parlamento español. “Vamos a ser un grupo molesto en Europa; vamos a despertar a los que solo defienden lo políticamente correcto, cogiéndoles de la solapa, humilde pero firmemente”. Con esta declaración de intenciones y este espíritu batallador, se ha reunido el comité ejecutivo de UPyD para aprobar la lista europea y su programa electoral. Francisco Sosa Wagner, repite en la cabeza de la lista aunque su soledad de estos cuatro años terminará si las encuestas no se equivocan rotundamente.
     

     
    No se atreven los dirigentes de UPyD, principalmente su presidenta, Rosa Díez, a vaticinar qué resultado obtendrán en las elecciones dado que la participación en las mismas es esencial para hacer un reparto de escaños. Los sondeos les dan una horquilla que va entre tres y seis europarlamentarios. Detrás de Sosa Wagner figura Maite Pagazaurtundua, independiente, y expresidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo. En el número tres se ha situado a Fernando Maura Barandiaran, que abandonó el Partido Popular del País Vasco para unirse al proyecto de UPyD cuando nació en 2007. En los números cuatro, cinco y seis figuran Beatriz Becerra, Enrique Calvet y Teresa Giménez-Barbat. “Del primero al último podrían ser perfectamente números uno porque nosotros nos tomamos muy en serio estas elecciones”, ha dicho Díez.

    Va a resultar inevitable que el éxito o el fracaso de los partidos que se presentan a estas elecciones se mida como el estado de cada uno de ellos de cara a las elecciones municipales y autonómicas del año siguiente. Esta realidad es rechazada por todos ellos y más que nunca todas las fuerzas políticas se van a esforzar por resaltar la importancia de estas elecciones por sí mismas.
     

     
    Los ejemplos prácticos de lo que puede hacer Europa se pondrán con profusión. Europa acaba de echar atrás el céntimo sanitario y ha obligado a reformar las leyes que conducen a los desahucios de las viviendas por su carácter abusivo. Los ejemplos por acción abundan pero también por omisión: lo que se pide a Europa que haga y no hace. Este es el caso de la inmigración, respecto a la que se pide una política de ayuda a la Unión Europea y una legislación común. Así figura en el programa electoral de UPyD -aprobado a primera hora de la tarde por unanimidad del comité ejecutivo- aunque antes de la votación del 25 de mayo en el Congreso habrá iniciativas dada la urgencia y la emergencia que viven ciudades como Ceuta y Melilla.

    UPyD se pregunta por qué el Gobierno llama a un pacto de Estado sobre la inmigración y no ha convocado a los grupos ni ha presentado iniciativa alguna. UPyD lo hará.

    En el Congreso y en Estrasburgo UPyD quiere demostrar que “nada de lo que se debate le es ajeno a los ciudadanos” enfatiza el número uno de la lista, Francisco Sosa Wagner. El objetivo general de Europa, desde la perspectiva de UPyD, es “la restauración de la solidaridad entre los países pobres y ricos de Europa”. Esa solidaridad de hoy tiene su origen y es heredera de “la fraternidad” que nació en la Revolución francesa, explica que cabeza de lista de UPyD. Este parlamentario ha convivido los últimos años en el heterogéneo grupo de No Adscritos. Tras las elecciones, cuando UPyD tenga entre tres y cinco diputados, tendrá que elegir dónde se adscribe. “Tenemos muchos novios”, dice en tono de broma Rosa Díez.

     

    El País: Rosa Díez: “Vamos al Parlamento Europeo para ser un grupo molesto”

    ]]>
    http://upydeuropeas2014.es/rosa-diez-vamos-al-parlamento-europeo-para-ser-un-grupo-molesto/feed/ 0
    “UPyD es capaz de afrontar los cambios que son necesarios para España y para Europa” http://upydeuropeas2014.es/upyd-es-capaz-de-afrontar-los-cambios-que-son-necesarios-para-espana-y-para-europa/ http://upydeuropeas2014.es/upyd-es-capaz-de-afrontar-los-cambios-que-son-necesarios-para-espana-y-para-europa/#comments Tue, 04 Mar 2014 11:51:00 +0000 http://upydeuropeas2014.es/?p=536 flecha_rosa  Entrevista a Maite Pagazaurtundúa en 24 horas de RNE

    La microviolencia moral no ha terminado, el mundo de ETA no se ha disuelto y  su estrategia no ha desaparecido“, afirmó ayer Maite Pagazautundúa en el programa 24 horas de RNE.  Pagaza cree que ETA se nutre del chantaje moral porque sigue existiendo el miedo. “El mundo de Batasuna no habría accedido a la alcaldía de San Sebastián y a la diputación de Guipúzcoa si no huera sido porque el resto de partidos no querían provocar, porque saben que la fiera puede dar zarpazos todavía“.

    En relación con los verificadores, la expresidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo y número dos de la lista de UPyD para las elecciones europeas ha advertido de que “antes de verificar deberían conocer bien la realidad acerca de la que están tomando responsabilidad”. Actúan “de una forma muy banal porque son parte de la legitimación de quienes todavía siguen ejerciendo la violencia. Es muy serio meterse en algo que desconocen y más poniéndose a favor de los asesinos y no de las víctimas”.

    PAGAZA, NÚMERO DOS EN LA LISTA DE UPyD PARA LAS ELECCIONES EUROPEAS

    Después de muchos años manteniéndose alejada de cuestiones partidistas, Pagazaurtundúa ha decidido de una forma “consciente, voluntaria y clara” apoyar unas siglas políticas. Para Pagaza, UPyD es un partido muy joven que surgió para que “ciudadanos conscientes” tomaran cartas en la regeneración democrática. Había un espacio a partir del cual las organizaciones no gubernamentales o los movimientos cívicos tienen limitaciones. El partido magenta tenía vocación de influir más y de trabajar más.

    UPyD comenzó su camino cuando Pagaza estaba en la Fundación Víctimas del Terrorismo. “Desde el 2002 mi alejamiento del PSOE era cada vez más intenso porque la política antiterrorista que fueron desarrollando, alejándose del pacto por las libertades y contra el terrorismo con un juego ambiguo, me generó una enorme desazón. Se decían unas cosas que luego no correspondían con lo que hacían”, explicó Pagaza.

    Maite Pagaza se ha comprometido con UPyD porque cree que puede colaborar en un mejor análisis de cuestiones que son estratégicas en la construcción española y en la europea. “Los tratados deben ser revisados en breve y es que hay muchos países en los que está aflorando un antieuropeísmo que puede llevarnos al colapso”.

    ]]>
    http://upydeuropeas2014.es/upyd-es-capaz-de-afrontar-los-cambios-que-son-necesarios-para-espana-y-para-europa/feed/ 0