El cabeza de lista de Unión Progreso y Democracia (UPyD) a las elecciones europeas, Francisco Sosa Wagner, volvió a comprometerse ayer con los trabajadores de Tenneco a defender en el Parlamento Europeo la puesta en marcha de normas que dificulten las deslocalizaciones de empresas multinacionales. Sosa Wagner, acompañado por Humberto Rodríguez Solla y el coordinador regional, Armando Fernández Bartolomé, visitó la factoría de Gijón, que la dirección de la multinacional decidió cerrar, según anunció en septiembre de 2013, lo que la batalla de la plantilla logró evitar. La visita se produce poco antes de que los trabajadores emprendan su viaje a Bruselas para negociar con la empresa la reapertura de la planta. En su visita, el cabeza de lista de UPyD destacó el papel que debe jugar la Eurocámara para evitar deslocalizaciones de empresas y aseguró que «las instituciones europeas tienen cada vez más competencias para resolver conflictos».
La lucha por la reapertura de la planta comenzó en octubre de 2013, cuando Francisco Sosa Wagner presentó una pregunta a la Comisión Europea denunciando los efectos de la deslocalización de muchas multinacionales con la intención de trasladar sus plantas de producción y distribución, a países donde el coste de mano de obra es menor, utilizando los ERE para dar forma legal a decisiones estratégicas empresariales “jurídicamente discutibles”, y más cuando se trata, apunta Wagner, de una empresa que ha recibido ayudas por parte de la Unión Europea.
En febrero de este mismo año, la Comisión Europea respondió a este diputado haciéndose eco de lo injustificado del ERE que la multinacional americana TENNECO había presentado en Gijón (Asturias) y que desde entonces ha mantenido en vilo a sus doscientos dieciséis trabajadores. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias declaró nulo el ERE presentado por la empresa americana, obligando a TENNECO a readmitir a sus trabajadores al demostrarse que existieron serios defectos en su tramitación.
Francisco Sosa Wagner ha utilizado su escaño en el Parlamento Europeo para impulsar iniciativas que conviertan a las instituciones comunitarias en protectoras del tejido industrial del que tanto depende el crecimiento, empleo y progreso en Europa.